Índice
Recibe nuestra newsletter
Desde el 10 de abril de 2025, ha entrado en vigor en Madrid la nueva tasa de basuras, un tributo obligatorio para todos los municipios con más de 5.000 habitantes, en cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Esta nueva normativa busca fomentar la economía circular y alcanzar objetivos de reciclaje del 55% para 2025 y del 65% para 2035.
¿Qué es la nueva tasa de basuras?
La nueva tasa de basuras se compone de dos elementos:
- Tarifa básica (81%): que se calcula en función del valor catastral del inmueble.
- Tarifa variable (19%): que depende de la cantidad de residuos generados y el nivel de reciclaje en cada barrio, según datos del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Así, el coste medio anual en Madrid es de 140 euros por vivienda y 310 euros por local comercial, pero, sin embargo, la cantidad exacta varía según el barrio, con importes que oscilan entre 45 y 574 euros anuales.
¿Quién debe pagar la tasa?
Esta nueva tasa se reclama al propietario del inmueble, pero se puede repercutir este coste al inquilino si así lo estipula el contrato de alquiler. Además, hay algunas propiedades que están exentos del pago:
- Garajes y trasteros asociados a una vivienda.
- Solares y edificios en estado de ruina.
- Viviendas vacías y locales sin actividad, que solo abonarán la tarifa básica, siempre que acrediten su situación anualmente.
Bonificaciones y reducciones
A pesar de ser una tasa obligatoria, existen algunas bonificaciones y reducciones disponibles que se pueden solicitar a través del Portal del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid. Pero, ¿quiénes pueden solicitar estas bonificaciones?
- Familias numerosas: una bonificación similar a la del IBI, aplicada de oficio si el propietario es quien paga. Si el inquilino es quien abona, debe solicitarla antes del 1 de marzo del año correspondiente.
- Personas en situación de vulnerabilidad: una reducción del 100% para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid.
- Participación en reciclaje: algunos municipios ofrecen descuentos a quienes utilicen sistemas de recogida selectiva de residuos orgánicos.
¿Cómo se gestiona el pago?
En 2025, los contribuyentes recibirán una notificación individualizada con la liquidación de la tasa y tendrán un plazo de hasta dos meses para efectuar su pago. A partir de 2026, la tasa se gestionará mediante el sistema de matrícula, similar al del IBI, y se podrá fraccionar su pago.
Comparativa con otros municipios
A pesar de ser una tasa obligatoria, cada municipio puede establecer su propio sistema de cálculo y tarifas. Por ejemplo, en Alcorcón se han diseñado diferentes bonificaciones en función del número de convivientes además del uso de la tarjeta marrón para residuos orgánicos. En otros municipios como en Fuenlabrada, se ofrece una bonificación del 30% para quienes se registren en el censo de puntos limpios.
Información adicional
Para calcular los precios específicos por municipio y obtener más información sobre la nueva tasa de basuras de Madrid, te recomendamos visitar el Portal del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid, dónde podrás encontrar todos los detalles.